Antes de empezar hacer un curso de guitarra clasica tendremos que asegurarnos de que nuestra guitarra está en condiciones como para poder tocarla. Podemos encontrar toda una gran cantidad de cursos en el mercado, algunos los podemos hacer de forma online y otros, generalmente de pago, los podemos hacer de manera física.
Normalmente es recomendable tener a un profesor delante para que podamos consultar cualquier tipo de duda que podamos tener… No obstante, esto dependerá de las necesidades de cualquier tipo de alumno. Puede darse el caso de que nos guste más practicar en soledad que tener a una persona que controle nuestros movimientos.
Queremos ayudarte en tu proceso de aprendizaje y, por esta razón, hemos preparado unos pequeños puntos que nos ayudarán a poder preparar la guitarra clásica para empezar cualquier curso.
Contenido
- 1 Prepara tu guitarra clásica antes de hacer cualquier curso:
- 1.1 Cuerdas de Nylon
- 1.2 Comprate una buena Púa
- 1.3 Las prisas no son buenas consejeras
- 1.4 Antes de avanazar practica, practica y practica.
- 1.5 Calidad antes que velocidad
- 1.6 La paciencia, es la madre las ciencias.
- 1.7 No tires NUNCA la toalla
- 1.8 Preparar tu guitarra y tu mente de esta manera y podrás hacer cualquier curso de guitarra clásica.
Prepara tu guitarra clásica antes de hacer cualquier curso:
Cuerdas de Nylon
En lo primero en lo que te tienes que centrar es que tu guitarra tenga cuerdas de nylon porque son las más recomendadas para aprender. Algunas personas se decantan por guitarras con cuerdas metálicas; esto, en un principio, puede quedar muy estético y probablemente parezca la opción más recomendada.
Sin embargo, tenemos que saber que manipular este tipo de cuerda es bastante complicado. Si no tenemos la destreza necesaria seguramente nos costará tanto que lo acabaremos dejando de lado.
Comprate una buena Púa 
Por otra parte, necesitaremos empezar con una púa ya que muchos de los ejercicios iniciales nos pedirán una de manera obligatoria. Además será de vital importancia que tengas varias porque se pueden llegar a perder o a desgastar con un uso continuo.
No son complicadas de encontrar: en cualquier tienda a de accesorios especializada para músicos las podemos localizar. Si no tienes ninguna cerca, siempre puedes echar un vistazo a las diferentes ofertas que aparecen en Internet.
Las prisas no son buenas consejeras
Tienes que saber que cada persona tiene su proceso a la hora de aprender a tocar la guitarra: en ningún momento se recomienda que vayas demasiado rápido. Por ejemplo, si estás haciendo un curso online, son muchas las personas las que se desesperan con una lección y tiene mucha prisa para pasarse la siguiente.
Esto no es recomendable porque seguramente no hayamos adquirido la habilidad suficiente como para poder interpretar todo lo que el siguiente tema nos va a exigir.
Antes de avanazar practica, practica y practica.
Te recomendamos que trates de entender y de dominar cada temario antes de avanzar, por muy desesperante que esto puede llegar a ser.
Cualquier ejercicio ha sido propuesto con el objetivo de que se estudie muy lentamente… Como ya te hemos comentado, no trates de hacerlo rápido. A medida que vayas consiguiendo mayor destreza, te darás cuenta de que esa aceleración vendrá por si misma.
Calidad antes que velocidad
Hay un pequeño consejo que te va a venir muy bien a la hora de tocar, no sólo una guitarra, sino cualquier tipo de instrumento. Lo más importante de tus sesiones es la calidad del sonido que puedas llegar a conseguir, no la velocidad en la que lo realizas.
La paciencia, es la madre las ciencias. 
Tienes que centrarte en disfrutar lo máximo posible, el resto vendrá sólo, como último consejo, pero no menos importante, te recomendamos que seas constante y que tenga siempre mucha paciencia. Practica de forma diaria, aunque la última sesión no te haya salido de la forma en la que te esperabas.
No tires NUNCA la toalla
En algunos momentos querrás tirar la toalla porque te darás cuenta de que no habrás avanzado nada… Sin embargo, esto no será así. Poco a poco tu cerebro seguirá desarrollando como para poder entender el mecanismo para empezar a tocar como un auténtico profesional.
Deja una respuesta